
La última propuesta habla de empezar en enero de 2014, aprovechando la venta de los minerales de hierro que contienen los vertidos (magnetita y siderita) la primera una mena de hierro muy rentable, con la venta de estos minerales a países asiáticos como China, se podría pagar los trabajos de regeneración.
En total se vertieron 50 millones de toneladas al mar por la empresa francesa Peñarrolla, eran otros tiempos y las preocupaciones medioambientales no eran muy comunes en una España que todavía estaba recuperándose de la postguerra civil.
Se explotaba sobre todo el plomo y el zinc, no el hierro, en 1990 cesaron los vertidos, la empresa Peñarroya abandona la actividad en 1988, y pide a la administración que regenere la bahía y recalifique los terrenos circundantes para su explotación urbanística (algo que seguro se le ocurrió a algún politicucho local o por lo menos nacional, vamos algo muy español).
La cuestión es que aunque por suerte la zona no ha sido engullida por el ladrillo, tampoco se ha aprovechado la época de bonanza en el precio de las materias primas debida a la demanda asiática, ahora y se llega tarde, los precios están bajando y no es tan rentable, otra cosa son los minerales raros que podrían aparecer en la zona, cuyos precios si serían aceptables, otra cosa es si esto es real o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario